A mis amigos:
Dicen que las desgracias no llegan solas, es verdad, quizás uno tarde en darse cuenta, pero al final la realidad llega a nosotros, también dicen que si no tuviéramos días difíciles, no podríamos apreciar o diferenciar los días lindos.
Una vez leí que para todos nosotros todo tiempo pasado siempre fue mejor, eso pasa porque nuestra mente se encarga de dejar en el olvido las cosas malas, en realidad siempre pasan cosas malas, lo bueno es que las cosas buenas son más fuertes y nos hacen olvidar todo lo malo que pueda pasar en nuestras vidas.
En realidad todo lo malo que me pasó este año solo fue la cosecha de un pésimo 2012, cuando la vida me quito lo más preciado que tenía y a cambio me entregó un montón de gente de mierda que hizo todo lo posible por hacerme daño.
En el 2013 logré acabar con el crimen en Arkham City y en Gottan, logré ser múltiple campeón de la Liga española y de la Champions League, acabé con los intentos de conquista mutante, liberé al universo de la dominación alienígena, colaboré en la guerra de independencia de Estados Unidos y hasta llegué a ser uno de los mejores jugadores de futbol del mundo. En síntesis, este año me recluí en mi cuarto encerrado sin otra compañía que mi Xbox.
Vi como se demolía y se construía una promesa de mejores días junto a mi casa, analicé y distinguí los errores y aciertos en este proyecto, para que pronto yo pueda encaminar otro que sea solo mío.
Como todos los años mis primeros meses los dediqué a planificar el carnaval, volver al enamoramiento eterno con el folklore y sobre todo con la devoción que tengo hacia la Virgen del Socavón; sin embargo este año no pasé un Carnaval como me habría gustado, hubieron cosas lindas, como la interminable charla con Boris en la víspera del carnaval o el conocer a las japonesas y la colombiana, pero la lluvia y el mal clima se encargaron de opacar la fiesta, de todos modos y muy a pesar de todo lo malo, siempre es mágico bailar en la fiesta más grande de este país, esperar a Melody y sacarle todas las fotos posibles, vivir algunas horas sin pensar en todo lo malo que estaba pasando y lo malo que aun me estaba por pasar.
Luego del carnaval comenzaba la difícil búsqueda de trabajo, experimentando realmente la crisis que vive Bolivia y que para muchos es algo desconocido y abstracto, descubriendo que muchas veces el profesionalizarse en este país no es suficiente, es más fácil ser servil a reyes chiquitos y ganarse la vida haciéndoles creer que son las personas más iluminadas de la ciudad, sin querer reconocer que lo único que los corona es la miseria de su entorno, en síntesis nuestra ciudad y nuestro país llegan a ser resultado de esa clase dirigencial mediocre, es por eso que vivimos en un un lugar así de mediocre, donde la administración pública es una eterna factoría de mediocridad; con el pasar de las semanas me daba cuenta de esta situación y veía que si yo buscaba crecer profesionalmente, debería buscar una respuesta laboral en el sector privado, desmarcándome definitivamente de la administración pública, a la que di mis primeros años profesionales.
Comenzaba a ver mucha televisión, veía shows de todo tipo algunos mejores que otros, la telenovela argentina Graduados se encargó de otorgarme los mejores momentos de entretenimiento y también enseñanza.
“Pero a la vez existe un transformador, que se consume lo mejor que tenés”, una frase usada varias veces en Graduados y que finalmente el mismo Charly se encargó de explicar; es esa gente que de la misma forma que un transformador electrico absorbe energia, que se encarga de estar al lado de uno solo para quitarnos fuerzas, este año conocí y me alejé de alguien así, me di cuenta que es mejor alejarse de esas personas corrosivas, personas que me quitaron la personalidad y la voluntad, yo no puedo cambiar por nadie y nadie se merece que yo deje de ser yo, para que sean felices o que uno sea igual de infeliz o miserable que ellas.
Las personas recurrentes que alegran los días siguieron ahí, Marga, Polola, Lulu y ahora también Sasha, se unieron nuevamente a mi vida para compartir noches de karaoke, tragos, sushi, risas, almuerzos y películas inolvidables.
También llegaron personas fugases que acogimos en el grupo, con quienes compartimos lindos momentos, Diego, Carol e Isabel fueron compañeros de una de las jornadas más alucinantes del año, la Entrada Universitaria, que sin ser ni la cuarta parte de lo que es el Carnaval de Oruro, este año se convirtió en la mejor razón para festejar la amistad de un gran grupo de amigos.
Aprendí a no quejarme por pasar el día del amor sin alguien a mi lado, porque es mucho más difícil pasar otras festividades sin mi madre, el Día de la Madre, su cumpleaños, el mío, Navidad y otras fiestas son jornadas muy difíciles de afrontar en su ausencia, son fechas que antes no significaban tanto, pero en su ausencia son muy dolorosas.
El 2012 mi primo el Oso me había dicho que no me acostumbre a la compañía y las atenciones de algunos familiares, porque tarde o temprano ellos desaparecerán y volverán a hacer su vida como antes, sin que yo les interese realmente; así fue, muchos de mis familiares dejaron de llamarme por teléfono y preguntar por mí, es posible que la ausencia que mas me molesta es la de mi padre, quien con mas promesas y buenas intenciones que acciones reales quiso cumplir la labor de padre que solo cumplió mis primeros doce años de vida, al final y pese a todas las promesas de mi familia, estuve solo en los peores momentos, soportando silencios y rechazos, pero aguantando gracias a lo más importante, la Fe.
En el segundo día de los difuntos donde celebraba y recordaba a mi mamá volví a darme cuenta que en esas ocasiones estoy solo, que mi relación con ella siempre fue entre los dos, que solo yo la conocía y sabia lo que ella siempre quiso y lo que a ella le gustaba y al final de cuentas, solo ella sabía lo que yo quiero y me gusta; son esos difíciles momentos de soledad los que generarán eternamente la comunión entre su memoria y yo.
Pasaron muchos meses y cada día era una nueva búsqueda de algún trabajo acorde a mis necesidades y deseos de crecimiento profesional, finalmente obtuve una respuesta satisfactoria y una promesa, pero al final todo quedó en nada; el tiempo siguió pasando y obtuve una respuesta, no la que hubiera deseado, pero después de tanto buscar, una respuesta positiva era lo que necesitaba, sea de donde sea, comencé a trabajar, aunque seguía buscando algo que realmente me haga feliz.
Will Smith dijo que la felicidad llega y aunque solo dure un segundo, uno sabe que llegó, así fue, una luz se encendió en el fondo del túnel, el túnel que transité durante casi todo un año llegaba a su fin, una llamada y una entrevista iniciaron este final, luego de un par de días una segunda llamada y la certeza de haber obtenido el trabajo que siempre soñé, iba a trabajar en un lugar donde mi profesión valía y adicionalmente se incluía mi pasión, el cine, al recibir la llamada que confirmaba mi contratación sentí una enorme necesidad de gritar a todos mi felicidad, porque en ese momento fui realmente feliz, por primera vez en este año.
Busque la felicidad y en el último mes del año la encontré y como las alegrías no llegan solas, durante este mes viví muchas de ellas, disfrute con Polola y Lulu de Metegol, una hermosa película, fui participe de los arreglos y decoraciones por navidad en mi nuevo trabajo y logré compensar todos los meses sin actividad.
Un domingo cualquiera me decidí a ir a ver a mi equipo, The Strongest; existían posibilidades muy remotas de que sea campeón, pero como las alegrías no llegan solas, el universo se confabuló para que esa tarde, luego de aguantar una gasificación y tener que ver el partido en un lugar muy distinto al que yo siempre visité, The Strongest salió campeón y una vez más en un lapso bastante corto de tiempo volví a ser feliz y sentí que las cosas volvían a su exacto lugar.
Este año fue bastante malo, pero a su vez fue lindo, lo aprecio porque en este año aprendí a valorar todas las cosas que obtengo, pude hacer el duelo a mi madre, ese duelo que no hice el 2012, ese duelo que hace un año relegué por todas las situaciones de enojo y decepción que viví en un trabajo donde nunca debí haber llegado. Finalmente este año pude llorar las lágrimas que cambié por enojo y pude sentir la ausencia de mi madre, que hace un año había cambiado por la decepción.
Este año cambio la vida de mucha gente, hizo que conociera a muchos de ellos, como Yusara, la ahora esposa de Boris, Diego, Isabel, Adriana, Vanesa, Eduardo y otras muchas personas que marcaron algunos de los días más importantes, es posible que este año pase al olvido, pero esta carta hará que trascienda y que dentro de algún tiempo me de cuenta que sin este año, el resto de mi vida no hubiera sido la misma.
Gracias por la paciencia y el interés al leer esta carta, como siempre, es poco, pero es lo que hay.
Atte.
ToNy
miércoles, 1 de enero de 2014
domingo, 24 de noviembre de 2013
Obras son amores...

La propaganda oficial es usada en política
desde siempre, Gony usó el pago del primer Bonosol como plataforma de campaña
del MNR, esta práctica no tendría que escandalizar a nadie, solo es una muestra
de que al fin y al cabo, el Movimiento Al Socialismo sigue con las recetas de
los políticos tradicionales que critica tan enfáticamente.
El Movimiento Sin Miedo de Juan del Granado
tiene a su disposición todo el órgano comunicacional de la principal ciudad del
país, sin embargo por la inoperancia de la gestión de Luis Revilla y las malas
elecciones de sus principales autoridades, no tiene una plataforma fuerte de
campaña, en la actualidad el Gobierno Municipal de La Paz solo ofrece ideas y
proyectos, el próximo año Juan del Granado no podrá hacerse presente en la
inauguración de ninguna obra estrella, pues esta ciudad en los últimos años carece
de ellas.
La Paz continua con obras y proyectos
inconclusos, por ejemplo, la refacción de la calle Evaristo Valle, que debería
ser una obra complementara a la Pasarela de la Pérez Velasco, nunca se
concluyó. En la actualidad Revilla solo cuenta con la promesa de la
implementación del servicio de transporte masivo y la publicación de la
licitación de la construcción de un puente gemelo al Puente de las Américas,
por su parte Evo Morales promete la puesta en órbita del Satélite Tupac Katari,
el Ingenio Azucarero de San Buenaventura y el Teleférico, es cierto que el
Gobierno Nacional tiene mayores recursos y posibilidades de diseñar y ejecutar
proyectos grandes, pero la oposición parece no tener voluntad de hacer un
mínimo de esfuerzo para contrarrestar esta vorágine de ejecución e inauguración
de obras.
Samuel Doria Medina si realiza sus esfuerzos
personales e independientes, él no cuenta con presencia en ningún gobierno
municipal ni regional, por tanto busca ganar adeptos y publicitar su trabajo
con la sociedad mediante sus empresas y financiamiento que él gestiona,
posiblemente es el más perjudicado con el uso de recursos públicos para su
campaña, pero ese es el resultado de la debilidad política de su persona y de
su partido.
La propaganda oficial no es mala, es necesario
que la oblación conozca del trabajo de las entidades públicas, lo malo es el
abuso de esos recursos públicos con más perjuicio que beneficio, como el pautar
publicidad en canales u horarios de poca audiencia o comprar espacios en medios
impresos con poco tiraje.
Nos aprestamos a vivir una época donde seremos
bombardeados con propaganda política, oficial y como espacios contratados,
esperemos que las obras que se presenten realmente sirvan a la población y no
sean solo instrumentos demagógicos, esperemos que si las entidades públicas
gastan en publicidad, lo hagan con criterio y n solo para favorecer o congraciarse con unos pocos, que el
Gobierno Municipal de La Paz deje de comprar espacios en canales de poca
audiencia y deje de pagar a persona que no cuente con empatía y credibilidad en
la sociedad. Esperemos que el Gobierno Central haga lo mismo, si usan recursos
públicos, los usen bien, pues el dinero que están usando para contratar un spot
es el que se le resta a obras que pueden favorecer a mucha gente que al final de cuentas es la que los elegirá.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Ladrón que roba a ladrón
Continuamente en Bolivia se conocen
noticias sobre plagio de composiciones del cancionero musical tradicional
nacional, desde el famoso caso de los Kjarkas y su Llorando se fue hasta el
reciente donde un grupo peruano plagió el tema Oh Cochabamba querida; también
se conocen casos de plagio o uso indebido de trajes y danzas típicas nacionales
que son presentadas como danzas principalmente peruanas y chilenas.
¿Pero acaso los bolivianos no hacemos lo
mismo?
Lastimosamente nuestros medios de
comunicación plagian ideas o las piratean descaradamente, el abanderado de esta
práctica es Pedro García, quien en no más de 10 años de trayectoria mediática
ya copió todos los looks que Marcelo Tinelli tubo a lo largo de casi 30 años de
carrera, sus formatos usan casi todas las cortinas musicales que usó Tinelli en
sus programas, su vestuario es una copia de él y de José María Listorti, el
logo de su programa Cara O Cruz (COC) es idéntico al logo que el programa
argentino Caiga Quien Caiga (CQC) usó hace 3 años.
Otro fanático de formatos argentinos es
Ramiro Plata de Radio Gente, quien tiene como programa estrella de su emisora
el “Proteste Ya” nombre copiado de un segmento de CQC, muchas veces llegó a
decir en su programa que abrirán sus micrófonos para las protestas sin importar
que “Caiga Quien Caiga, poniendo la cortina musical de este programa; los
programas deportivos de esta radio y los de Gonzalo Cobo usan cortinas musicales
de las redes ESPN y Fox Sport. De Radio Gentes también salió Gustavo Riveros
con su segmento “Es de noche y estoy aquí” que como él mismo lo dijo, se
inspiró en el nombre del programa mexicano “Es de noche y ya llegué” de la
Cadena Televisa.
Martí Sotomayor conduce y gesticula de
manera similar al estilo de Jorge Rial, su esposa Paola Belmonte emula a
Viviana Canosa, Rodrigo Zelaya parece haber sido criado en alguna colonia del
Distrito Federal. Carlos Enrique Rivera emite un programa de debates llamado
“La otra pasión”, Fox Sport tiene un reality show que muestra las vivencias de
un equipo amateur con el mismo nombre.
En canales UHF y de cable los ejemplos son
aun más escandalosos, la piratería es aun más descarada, se emiten series como
“El Principe del rap en Bel Air” o “Matrimonio con hijos” que se nota que los
compraron en dvd’s piratas. Un día haciendo zapping sintonicé el canal de la
Policía Boliviana y estaban transmitiendo la película “La era de hielo” con una
copia que era claramente grabada de un cine, hasta se podían escuchar las risas
del público.
Con estos ejemplos, ¿esos medios de
comunicación realmente tendrán la moral de criticar y denunciar el plagio que
nuestro país sufre? Dicen que ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón, ¿quiénes serán perdonados?
¿nosotros o ellos?
Creo
que Bolivia tiene gente con mucha imaginación que puede producir ideas propias
y novedosas, como la serie de “El Zeta” que produjo la Dirección de Cultura
Ciudadana del Gobierno Municipal de La Paz o la miniserie de la Asamblea
Constitucional, eran formatos cortos, que con un poco mas de apoyo pudieron
haber crecido aun más.
Otra salida contra el plagio es comprar las
ideas o formatos, dejar de lado el robo de ideas y proceder a la compra, como
lo hace la televisión mexicana, comprando formatos argentinos y colombianos. La
red UNITEL compró el formato “Yo me llamo” a la transnacional ENDEMOL y
añadiéndole mucho de la idiosincrasia nacional logró un éxito sin precedentes,
llegando a llenar el Teatro al Aire Libre en un día entre semana, casi todos
hablan de este reality show, es visto y es popular, es posible que este sea un
referente para que otros medios compren formatos y apuesten a la producción
nacional, en lugar de comprar y emitir enlatados, generarían empleos y harían
crecer de una vez por todas nuestra insípida televisión.
Idear cosas nuevas o comprar ideas y
formatos exitosos del extranjero, harían que la próxima vez que nos copien o
plagien nuestras canciones o danzas, podamos denunciarlos sin caer en la doble
moral en la que caemos en la actualidad.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Síndrome de depresión bipolar

Sin embargo el modelo que favorecía a unos
pocos, usando experimentos sociales formulados en laboratorios del imperio no
llegaron a colmar las expectativas y necesidades de la mayoría, aparecieron
líderes políticos que empezaban a lanzar la idea del “ustedes y nosotros”, la
crisis social se profundizaba y se formaba un rio de sangre promovido por los
fieles siervos del país del norte, a una orilla estaban los T’haras y en la
otra los K’aras, al parecer se olvidaban de los que estamos en el medio,
quienes compartimos el mercado con unos y trabajamos para los otros.
La clase política se encargo de alimentar esa
polarización, primero en Santa Cruz se inventaron la guerra entre Kollas y
Cambas, luego sacaron la guerra entre Paceños y Chuquisaqueños; el gobierno de
Evo Morales fortaleció la polarización y mediante el eventual manejo de ciertos
medio implantó lo que ahora se conoce como Oficialistas y Opositores, no
existen medias tintas, si no estás del lado de unos, automáticamente estas con
los otros.
Los
oficialistas tienen que hablar permanentemente bien del gobierno, alabar todo
lo que hace y dice Evo Morales, para ellos no existen errores en el manejo
actual del país, no soportan las críticas, solo se tiene que elogiar las
acciones de los eventuales dirigentes gubernamentales del estado.
Por su parte la oposición se pasa todo el
día buscándole errores, al gobierno, critican todo lo que hace, muchas veces
olvidándose que ellos hicieron exactamente lo mismo cuando les tocó gobernar,
para la oposición los problemas de micro economía, como la inflación es algo
que solo apareció en el país cuando comenzó a gobernar Evo Morales.
Hace algunos días escribí algo criticando
acciones de dirigentes políticos opositores e inmediatamente alguien me trató
de “Masista” cuando critiqué al gobierno, no decían nada, porque el que critica
al gobierno es parte de ellos.
Bolivia es una calle, por una vereda están
los oficialistas, por la otra los opositores, al medio no debe ir nadie, porque
el que va por el medio será atropellado por unos y otros. Y realmente uno si se
siente atropellado, muchas veces pasa eso, sin embargo esto otorga un mínimo de
objetividad, quien está al medio se puede sentir capaz de alabar y criticar a
unos y otros, no es necesario pensar a los modelos políticos existentes como
dogmas incuestionables, existen cosas buenas y cosas malas de un lado y del
otro, algún día tienen que reconocerlo.
Nos acercamos a un año electoral y los
oficialistas se juntaron todos, por su parte la oposición se dispersa y
dispersa el voto de un número similar al que sumaron los oficialistas; dicen de
armar un frente amplio, pero lo quieren armar en torno a una persona que al
parecer no se cansa de perder sus contiendas frente a Evo Morales. De una vez
por todas, la polarización debería ser productiva y pasar del discurso estéril a los hechos,
resignar ambiciones personales y sobre todo olvidarse de un caudillismo
comprado; respetar a los que quieran estar en los indecisos y apuntar a
persuadirlos a su favor, olvidarse de descalificar al otro y comenzar a
calificarse a sí mismos, no todo lo que se hizo hasta la fecha está mal, ni
tampoco todo está bien, se debería continuar lo bueno y corregir lo malo, pero
para continuar con lo bueno, se debe reconocer que existe algo bueno.
El desafío es buscar un gobierno que
recomponga socialmente al estado, que exista mas tolerancia y que cualquier
persona sea capaz de expresar su opinión sin tener que ser etiquetado por el
resto, somos ciudadanos, muchos apolíticos, y podemos ver virtudes y defectos
en la clase gobernante y la clase opositora, dejemos de lado los instintos
antropófagos y comencemos a ver a las personas como tal, no como “opositor” y
“oficialista”.
viernes, 8 de noviembre de 2013
AUTOSABOTAJES
Él se convirtió en victima de la verborragia y demagogia típica de un político de la vieja escuela, quizás sumido en un pasado ya muy lejano, donde los medios de comunicación eran locales y las declaraciones que pueden expresar en una región, no repercutían en otras. Sin embargo la tecnología y los medios masivos hacen que una declaración sea difundida casi de forma inmediata a nivel nacional e internacional.
Juan Del Granado había ganado protagonismo político siendo Alcalde de la ciudad de La Paz, es a esta región a quien le debe muchos de los logros de esa carrera política, sin embargo en el momento de visitar Sucre trata de quedar bien con ellos, promoviendo la apertura de un nuevo debate sobre las condiciones de Capitalidad y Sede de gobierno de estas dos regiones, no pasó mucho tiempo y estas declaraciones fueron rechazadas y condenadas por la opinión pública de la ciudad que le concedió protagonismo político.
Ella está pasando por el peor momento de su vida personal, familiar y profesional, la semana pasada se difundió un video intimo de ella con un supuesto amante, las redes sociales hicieron que este video trascienda en tiempo record, seguramente el portal donde se publicó este video nunca antes había tenido tantas visitas como durante esta semana.
Paola Belmonte junto a su esposo Martin Sotomayor producen un programa especializado en periodismo de espectáculo, muchas veces abordaron noticias sobre divorcios, separaciones y peleas conyugales a nivel nacional e internacional. Más de una vez la señora Belmonte explicó que los famosos tienen una vida pública y se deben a su público, es por eso que deberían explicar las cosas que les pasan, es el precio que pagan por ser conocidos.
En Bolivia existen muchos temas prohibidos para hablar, la altitud de La Paz por ejemplo; la problemática de la Capitalidad y la Sede de Gobierno se convirtió en un nuevo tema prohibido después de vivir tensos momentos el año 2007, está claro que ahondar en esta discusión puede traer más problemas que beneficios al país, dividiendo las regiones y generando violencia verbal y hasta física entre los involucrados. La desaparecida Media Luna había usado esta discusión como chivo expiatorio para generar división, buscando las autonomías o hasta la independencia de algunas regiones, ahora Juan Del Granado vuelve a remover entre las cenizas de una discusión que había concluido con un Cabildo que él mismo promovió desde el gobierno municipal.
Después de unos días de sus desafortunadas declaraciones, Juan sale a decir que la prensa manipuló sus declaraciones a beneficio del gobierno, subestimando a las personas que las leimos y las escuchamos sin trucos de edición; adicionalmente dice que no quiere que se cambie la Sede de Gobierno, quiere que se abra un debate, pero yo me pregunto ¿para qué?, si el debate no llevará a nada, como el mismo dice, quiere que se mantengan las cosas como están, entonces cual sería la razón para reabrir un debate, ¿qué se sacará de él? Considero que lo único que se lograría es mas desencuentros y peleas entre regiones, quizás ese pueda ser su cálculo político, continuar con el proceso divisionista y polarizador que inició la Media Luna, que las regiones se señalen unas a otras como oficialistas u opositoras, revolver el rio para poder ganar algo antes de las elecciones generales.
Muchos conductores de televisión boliviana se pasan horas viendo canales de televisión argentinos y mexicanos, se nota pues los nombres, logotipos, gestos y noticias que abordan son casi idénticos a los que se abordan en estos países. Hace algún tiempo, Jorge Rial, el referente de vestuario y forma de conducción de Martin Sotomayor, pasó por un problema algo similar al de Paola Belmonte, sin video de por medio, revelaron imágenes de una supuesta infidelidad del conductor argentino con una vedette; días después de la explosión mediática de este hecho, él reconoció en su programa el hecho de que no estaba acostumbrado a estar del otro lado de la noticia, reconoció el hecho y explicó los pormenores, asumió que él vive metiéndose en la vida de la gente y que no sería coherente pedir que respeten su vida privada, al parecer la pareja mediática boliviana no vio ese programa o no quiso seguir el ejemplo.
Cuando Paola Belmonte decidió mantener su vida privada en privado, fue incoherente con la naturaleza de su programa, era más fácil asumir las cosas y sin dar mayor explicación exponer a la persona que la extorsionó, así realizaba también una obra de bien público, para que otras mujeres no lleguen a ser víctimas de él.
En estos dos casos solo se puede evidenciar que las malas decisiones provocan autosabotajes, la conductora de televisión ya no tendrá moral para hablar de divorcios, rupturas de relaciones o infidelidades, limitando aun más las limitadas fuentes que tiene su programa. El político que por expresar una polémica idea en público, destruye todo lo que trabajó hasta la fecha, buscando convertirse en una alternativa al gobierno, hoy perdió credibilidad y trabajó de manera funcional al mismo. Como hace algunos años fue el embajador norteamericano Rocha, hoy Juan Del Granado se convirtió en el mejor jefe de campaña de Evo Morales.
Juan Del Granado había ganado protagonismo político siendo Alcalde de la ciudad de La Paz, es a esta región a quien le debe muchos de los logros de esa carrera política, sin embargo en el momento de visitar Sucre trata de quedar bien con ellos, promoviendo la apertura de un nuevo debate sobre las condiciones de Capitalidad y Sede de gobierno de estas dos regiones, no pasó mucho tiempo y estas declaraciones fueron rechazadas y condenadas por la opinión pública de la ciudad que le concedió protagonismo político.
Ella está pasando por el peor momento de su vida personal, familiar y profesional, la semana pasada se difundió un video intimo de ella con un supuesto amante, las redes sociales hicieron que este video trascienda en tiempo record, seguramente el portal donde se publicó este video nunca antes había tenido tantas visitas como durante esta semana.
Paola Belmonte junto a su esposo Martin Sotomayor producen un programa especializado en periodismo de espectáculo, muchas veces abordaron noticias sobre divorcios, separaciones y peleas conyugales a nivel nacional e internacional. Más de una vez la señora Belmonte explicó que los famosos tienen una vida pública y se deben a su público, es por eso que deberían explicar las cosas que les pasan, es el precio que pagan por ser conocidos.
En Bolivia existen muchos temas prohibidos para hablar, la altitud de La Paz por ejemplo; la problemática de la Capitalidad y la Sede de Gobierno se convirtió en un nuevo tema prohibido después de vivir tensos momentos el año 2007, está claro que ahondar en esta discusión puede traer más problemas que beneficios al país, dividiendo las regiones y generando violencia verbal y hasta física entre los involucrados. La desaparecida Media Luna había usado esta discusión como chivo expiatorio para generar división, buscando las autonomías o hasta la independencia de algunas regiones, ahora Juan Del Granado vuelve a remover entre las cenizas de una discusión que había concluido con un Cabildo que él mismo promovió desde el gobierno municipal.
Después de unos días de sus desafortunadas declaraciones, Juan sale a decir que la prensa manipuló sus declaraciones a beneficio del gobierno, subestimando a las personas que las leimos y las escuchamos sin trucos de edición; adicionalmente dice que no quiere que se cambie la Sede de Gobierno, quiere que se abra un debate, pero yo me pregunto ¿para qué?, si el debate no llevará a nada, como el mismo dice, quiere que se mantengan las cosas como están, entonces cual sería la razón para reabrir un debate, ¿qué se sacará de él? Considero que lo único que se lograría es mas desencuentros y peleas entre regiones, quizás ese pueda ser su cálculo político, continuar con el proceso divisionista y polarizador que inició la Media Luna, que las regiones se señalen unas a otras como oficialistas u opositoras, revolver el rio para poder ganar algo antes de las elecciones generales.
Muchos conductores de televisión boliviana se pasan horas viendo canales de televisión argentinos y mexicanos, se nota pues los nombres, logotipos, gestos y noticias que abordan son casi idénticos a los que se abordan en estos países. Hace algún tiempo, Jorge Rial, el referente de vestuario y forma de conducción de Martin Sotomayor, pasó por un problema algo similar al de Paola Belmonte, sin video de por medio, revelaron imágenes de una supuesta infidelidad del conductor argentino con una vedette; días después de la explosión mediática de este hecho, él reconoció en su programa el hecho de que no estaba acostumbrado a estar del otro lado de la noticia, reconoció el hecho y explicó los pormenores, asumió que él vive metiéndose en la vida de la gente y que no sería coherente pedir que respeten su vida privada, al parecer la pareja mediática boliviana no vio ese programa o no quiso seguir el ejemplo.
Cuando Paola Belmonte decidió mantener su vida privada en privado, fue incoherente con la naturaleza de su programa, era más fácil asumir las cosas y sin dar mayor explicación exponer a la persona que la extorsionó, así realizaba también una obra de bien público, para que otras mujeres no lleguen a ser víctimas de él.
En estos dos casos solo se puede evidenciar que las malas decisiones provocan autosabotajes, la conductora de televisión ya no tendrá moral para hablar de divorcios, rupturas de relaciones o infidelidades, limitando aun más las limitadas fuentes que tiene su programa. El político que por expresar una polémica idea en público, destruye todo lo que trabajó hasta la fecha, buscando convertirse en una alternativa al gobierno, hoy perdió credibilidad y trabajó de manera funcional al mismo. Como hace algunos años fue el embajador norteamericano Rocha, hoy Juan Del Granado se convirtió en el mejor jefe de campaña de Evo Morales.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Cuando lo privado se hace publico
![]() |
Foto extraida de El Diario |
Zona Pública mostró imágenes de un cantante
de metal amenazando con matar al integrante de un grupo de música fusión
latinoamericana, dio noticias no comprobables sobre despidos y renuncias de
conductores de radio y televisión. Muchas veces en lugar de dar noticias de
manera objetiva e imparcial, se parcializaron hacia sus amigos, conocidos o
clientes.
El negocio del espectáculo en Bolivia es
bastante paupérrimo, al final existen muy pocas fuentes para cubrir noticias,
en La Paz es aun mas difícil abordar este tipo de noticias, pues la gente es
mucho mas reservada y en lo posible mantienen su vida privada como tal,
privada.
Sin embargo existen caso que no pueden
pasarse por alto, como la escandalosa pelea en vivo y directo de Jimmy Iturri y
Ramón Grimal, al ser una noticia suscitada en esta ciudad, era lógico esperar que
Zona Pública realice una cobertura amplia con entrevistas a las dos partes, a
los productores, que otros conductores den su opinión, pero al sintonizar
Cadena A veo PNT’s (Publicidad No Tradicional) cada 3 minutos y una breve nota
de un minuto con material descargado de YouTube. Sabiendo que Paola Belmonte
cursó la carrera de Comunicación Social en la UMSA esperaba un trabajo y
abordaje profesional, incluso llegando a debatir sobre este tema, pero al final
quede desilusionado, una vez mas, con la televisión nacional.
Con el pasar de los años y luego de mucho
tiempo sin ver este programa me di cuenta que perdió agudeza y contenido, no
entiendo cómo es que siendo tan difícil conseguir material sobre el Jet Set
paceño, esta pareja insista en realizar un programa semanal y un desordenado
especial los sábados, quizás esto sirva únicamente para saturar la programación
con PNT’s y tratar de llevar dinero de forma sencilla a casa.
Ahora resulta que la señora Belmonte de la
noche a la mañana se convierte en la protagonista de un chisme que involucra
chantaje e infidelidad, ante lo cual la televisión nacional ni pestañea, se
pasa la noticia por alto y ni se la toca, aunque seguramente mas de uno
quisiera hablar del tema. Pero la mojigatería comunicacional nacional lo
impide; por suerte estamos viviendo una era donde la televisión dejó de ser la
fuente principal de información, el internet nos dio herramientas mas directas
y democráticas, ahora el tema se volvió de dominio público y todos podemos
comentar, algunos defienden, otros insultan pero nadie se quedó indiferente.
Al parecer la mediática pareja no puede
acostumbrarse a que el común de la gente se meta a comentar sobre su vida
privada, pero eso hicieron ellos muchas veces, no es la primera vez que
conductores de programas de chismes se vean desacomodados cuando son los
protagonistas, ya pasó en otros países, con Jorge Rial y su divorcio y con
Viviana Canosa y los escandalosos despidos a todo su equipo de panelistas.
Mientras la señora Paola Belmonte continúe
insinuando que este video es montado, subestimando a la gente que lo vio, los
comentarios seguirán igual y su imagen se seguirá deteriorando. Es cierto, su
vida privada y como arreglan su matrimonio es asunto únicamente de la pareja,
pero se deben a su público y deberían explicar o al menos aceptar la existencia
del video, como lo hizo Florencia Peña en Argentina, no pueden tapar el sol con
un dedo, quizás es mas importante que aborden el tema a su favor y escrachen al
responsable de instalar la cámara oculta y difundirla para que de esta manera
no existan otras chicas víctimas de estos hechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)